Trazado de la Autopista Cañuelas-Azul

Trazado de la Autopista Cañuelas-Azul

Las obras para transformar en autopista la Ruta Nacional 3 comenzaron con la construcción de la primera etapa bajo el esquema de Participación Público Privada. Esta etapa consiste en rodear la localidad de Cañuelas para conectar directamente la autopista Ezeiza - Cañuelas con la RN3, con un recorrido total de 9.5 km.

Este nuevo tramo tiene un plazo de obra de dos años y beneficiará la actividad agro-ganadera, industrial, empresarial y productiva de la zona, especialmente de actividades como la lechera, plástica, calzado, alimenticia, agroindustrial, metalmecánica, de telecomunicaciones y de la construcción, entre otras.

También permitirá un ahorro en tiempo y en costos operativos de los productores agro-ganaderos del Noreste bonaerense, donde predomina la agricultura intensiva, la horticultura, la avicultura y la cría de cerdos.

La ruta 3 es conocida por ser el acceso de la producción cerealera del sur de la provincia hacia los puertos de aguas profundas de Bahía Blanca, y en sus distintos tramos circulan hasta casi 10.000 vehículos diarios.

Su traza se caracteriza por poseer un alto nivel de tránsito con un gran porcentaje de vehículos pesados, en especial de camiones transportando agregados pétreos, cal y cemento en dirección a la ciudad de Buenos Aires y las ciudades que integran el Gran Buenos Aires, como también granos a los puertos de Rosario (al Norte) o de Bahía Blanca (al Sur).

La Autopista RN 3 junto con la continuación del Camino del Buen Ayre, otra de las obras que está ejecutando Vialidad Nacional, organismo dependiente del Ministerio de Transporte, conformarán un sistema, una red de autopistas, que permitirá por ejemplo ir desde Monte a Merlo en 50 minutos.