Mercedes Benz deja la Argentina tras 74 años: Qué va a pasar con su planta en La Matanza
La empresa automotriz Mercedes Benz tiene casi todo listo para vender su histórico Complejo Industrial Manuel Fangio en Virrey del Pino, La Matanza, y abandonar el país luego de casi 75 años dedicados a la fábrica y venta de utilitarios premium. Será por un breve lapso, ya que en 2026 volverán cuando se inaugure la fábrica que desarrollan en Zárate, donde producirán autos y camionetas eléctricas.
La decisión tiene que ver con los planes de la empesa para sus filiales internacionales, en las que dejará de producir la camioneta utilitaria Sprinter, cuya tercera generación había presentado en 2019. La nueva firma que compre la planta en Virrey del Pino tendrá la licencia hasta 2029 para producir y comercializar dicha camioneta.
Aún restan detalles para confirmar que el Grupo ST se quedará con la producción, o si finalmente será Mirgor quien se haga con la histórica planta inaugurada en 1951. Sin comunicados oficiales, el grupo inversor liderado por Pablo Peralta tendría todo cerrado. La planta continuaría en funcionamiento y sus 2.000 empleados también mantendrían sus puestos de trabajo.
Mercedes Benz en La Matanza: 74 años de historia
Cabe recordar que Mercedes Benz llegó a la Argentina en 1951, durante el gobierno de Juan Domingo Perón. La planta en Virrey del Pino fue la primera de la firma alemana en instalarse fuera del país europeo. Fue a partir de gestiones de Jorge Antonio, uno de los empresarios nacionales más cercanos a Perón.
Allí se produjeron camiones, tractores y colectivos que nutrieron la cultura y las rutas nacionales. A ellos se les fueron sumando luego vehículos utilitarios y los servicios de venta y posventa de autos y camionetas de lujo. El último desarrollo de la planta fue la fabricación de la camioneta Sprinter.
“La Sprinter creó una categoría en la industria automotriz y se transformó, en base a su calidad, en un producto líder en el mercado argentino; ya se han producido más de 380.000 unidades de la Sprinter, una reafirmación del compromiso ininterrumpido de la empresa con la industria nacional”, celebra la página de Mercedes Benz Argentina.
El futuro de Mercedes Benz en Zárate
Con la inversión en una nueva planta industrial, Mercedes Benz se abocará a la producción de los modelos de camiones Atego y Accelo, además de producir chasis para colectivos urbanos. La nueva logística, que comenzaría en el primer trimestre de 2026, bajo la explotación de Daimler Truck.
La nueva planta estará ubicada en la Ruta 9, sobre el kilómetro 90. La decisión de la mudanza tiene que ver con la logística y cuestiones operativas: tiene mejor conexión a los puertos que el histórico predio de Virrey del Pino.
A partir del desarrollo, también se espera que la nueva fábrica sea capaz de desarrollar los modelos eléctricos para inundar el mercado sudamericano. En una primera etapa la firma fabricará los utilitarios eActros y eCanter en Brasil, pero no se descarta que también se puedan producir en Argentina.
Fuente: Infocielo
Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)